Red de Escuelas por el Reciclaje

ENCUENTRO CON MARÍA GÁLVEZ: JUVENTUD Y OCÉANOS EN DIÁLOGO CLIMÁTICO

El pasado 5 de noviembre, tres comités ambientales de la Confint participaron en un encuentro con la oceanógrafa María Gálvez (perfil en LinkedIn: https://es.linkedin.com/in/mariagcl) Embajadora del Pacto Climático Europeo. La actividad se celebró en el Auditorio del Bioparc Acuario de Gijón, dentro del Wild Oceans Film Fest, y permitió al alumnado compartir inquietudes y propuestas con una profesional del ámbito marino.

La sesión se concibió como un espacio de diálogo directo entre ciencia y juventud. El eje del festival —el agua— enlazó de forma natural con los proyectos desarrollados el curso pasado por los centros participantes.

María Gálvez abrió el encuentro explicando su trayectoria y los motivos que la llevaron a dedicarse al estudio del medio marino. Recordó cómo el desastre de Aznalcóllar en Doñana orientó su carrera hacia la investigación ambiental y la economía azul. Subrayó que el 65% de la población mundial vive cerca de la costa y destacó el papel de los océanos como motor de innovación si se integran criterios de sostenibilidad. Señaló los principales retos del medio marino —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— y advirtió de que los plásticos podrían superar en masa a los peces en 2050 si no se adoptan medidas urgentes.

La ponente explicó el objetivo internacional 30×30, que plantea proteger el 30% de los océanos antes de 2030, y mencionó los avances legislativos de la Unión Europea, como la futura ley sobre los océanos prevista para 2027. Invitó al alumnado a interesarse por la ciencia marina, recordando que solo se ha explorado una mínima parte del fondo oceánico, y presentó proyectos relacionados con el carbono azul y el papel de los ecosistemas costeros en la captura de CO₂.

En la segunda parte del encuentro, los grupos asistentes plantearon preguntas preparadas previamente en sus centros. La conversación abordó temas como el papel de las Embajadoras del Pacto Climático Europeo, la participación juvenil en la acción climática, la relación entre los proyectos locales sobre agua y los retos globales del medio marino, la trayectoria profesional de la ponente y las posibles soluciones a la contaminación marina, con especial atención a los microplásticos.

Participaron el IES Valle de Aller (23 estudiantes y 2 docentes), el Colegio La Corolla (6 estudiantes y 2 docentes), el IES Luces (6 estudiantes y 1 docente) y una educadora ambiental de Cogersa.

El encuentro reforzó el vínculo entre educación y acción climática. El alumnado tuvo la oportunidad de contrastar sus proyectos con una experta y situar sus propuestas en el contexto global de los retos que afectan a los océanos.


 

 

Share

No Comments

Add Comment

Name*

Email*

Website