Red de Escuelas por el Reciclaje

LOS CENTROS EDUCATIVOS ASTURIANOS CELEBRAN LA SEMANA INTERNACIONAL DEL COMPOSTAJE

El pasado mes de mayo, el compostaje y el territorio fueron los protagonistas en los centros educativos de la Red de Escuelas por la Circularidad. Coincidiendo con el Día del Mundo Rural (15 de mayo) y la Semana Internacional del Compost (del 4 al 10 de mayo), las alumnas y alumnos de diferentes centros mostraron el impacto positivo de esta práctica para la regeneración del suelo y la reducción de residuos.

A través de programas de radio, talleres, vídeos y visitas a los huertos escolares, los centros involucrados destacaron el valor del compostaje como un elemento esencial dentro de los planes de sostenibilidad en sus comunidades.

Desde las aulas hasta el entorno local, el compostaje ha demostrado ser una herramienta educativa clave para sensibilizar sobre la economía circular. Conscientes de ello, tres centros educativos llevaron a cabo actividades innovadoras para compartir su conocimiento con la comunidad:

Los escolares del CP Lloréu crearon materiales didácticos para explicar el proceso de compostaje de la materia orgánica que ellos mismos desarrollan en su escuela. Carteles, presentaciones y vídeos han servido para concienciar a la comunidad sobre cómo gestionar la materia orgánica y aprovechar el compost en el huerto escolar.

El IES Cristo del Socorro aprovechó su larga trayectoria en la radio escolar como herramienta pedagógica para emitir un programa en directo dedicado al compostaje. Con la participación de expertos como Manuel González, educador ambiental, y Jesús González, coordinador municipal de la campaña de compostaje doméstico en Gozón, abordaron el impacto del reciclaje orgánico. Podéis escuchar el programa completo es este enlace.

El alumnado del CP Jovellanos organizó un concurso colaborativo donde investigaron y presentaron información sobre la transformación de la materia orgánica en compost. A través de carteles, vídeos y presentaciones, explicaron los organismos que intervienen en el proceso, los materiales compostables y el manejo adecuado de la compostadora.

Como parte de esta apuesta por la educación ambiental, varios centros participaron en Humifícate, el concurso anual de cortos sobre compostaje. A través de sus vídeos, mostraron el impacto de esta práctica en la economía circular y su dimensión educativa, social y ambiental. Aquí podéis ver algunos de los proyectos presentados:

IES Cristo del Socorro (Gozón) https://www.youtube.com/shorts/wKFmqNZJh6g

IES Ramón Areces (Grado)  https://www.youtube.com/watch?v=trS7uOiZMC0

CEE Castiello (Gijón)  https://www.youtube.com/watch?v=JBdgkuwo0wM

CP Lloréu (Gijón) https://www.youtube.com/watch?v=vhgaw5MmI3w

CP Jovellanos (Vegadeo) https://www.youtube.com/shorts/STdk4Q1XtVQ

IES Corvera de Asturias (Corvera de Asturias)  https://www.youtube.com/watch?v=IbnCtnQz1t4

Gracias al esfuerzo de estos centros, la educación ambiental sigue ganando protagonismo. Desde Cogersa, felicitamos a todas y todos los participantes y os animamos a seguir impulsando acciones concretas que generen un impacto real en vuestro entorno.

Share

No Comments

Add Comment

Name*

Email*

Website