Red de Escuelas por el Reciclaje

X SIMPOSIO DE DOCENTES ESenRED EN EL CENEAM

Del 1 al 4 de julio de 2025, el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en Valsaín, acogió el X Simposio de Docentes de ESenRED bajo el lema “La participación como herramienta educativa de transformación”. Más de ochenta profesionales, entre docentes y personal técnico procedentes de once redes autonómicas, se reunieron para compartir formación intensiva, intercambio de experiencias y trabajo en red. Entre ellos, desde Asturias, asistieron tres docentes, del IES Leopoldo Alas Clarín (Oviedo) y del IES Número 5 (Avilés), junto a una técnica en educación ambiental, en representación de la Red de Escuelas por la Circularidad de Cogersa (REC).

Este encuentro, impulsado y cofinanciado por las redes que conforman ESenRED desde 2012, tiene como objetivo fortalecer las competencias del profesorado y fomentar la colaboración entre centros educativos para desarrollar proyectos de sostenibilidad con impacto real.

La inauguración contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, del CENEAM y de ESenRED, quienes subrayaron el papel de la escuela como espacio de participación y compromiso con el medio ambiente.

El programa ofreció una amplia variedad de actividades: sesiones de intercambio de buenas prácticas, talleres vivenciales, paseos didácticos y dinámicas colaborativas. Se presentaron iniciativas de diversas comunidades autónomas que evidencian cómo la educación ambiental puede integrarse en los proyectos de centro, involucrando a alumnado, profesorado y familias.

Los talleres abordaron temas clave como comunicación efectiva, creatividad, gestión emocional, metodologías participativas y la inclusión de la perspectiva socioambiental en el currículo escolar. Además, se exploraron propuestas innovadoras que utilizan la música, el teatro y las artes plásticas como herramientas para trabajar la sostenibilidad en el aula.

Los representantes de la Red de Escuelas por la Circularidad de Asturias presentaron varias iniciativas dentro del programa Confint, centradas en el cuidado del entorno escolar, la gestión responsable de residuos y la implicación comunitaria, reflejando el compromiso del alumnado con una educación ambiental participativa.

El profesorado destacó la calidad de las experiencias vividas, la utilidad práctica de los talleres y la riqueza del trabajo colaborativo. El cierre, con un círculo simbólico de participación, puso de relieve que la fuerza de ESenRED reside en el equilibrio entre dar y recibir.

El X Simposio de Docentes de ESenRED reafirma que la cooperación entre redes educativas es clave para avanzar hacia una educación ambiental transformadora. Durante cuatro días, el CENEAM se convirtió en un espacio de aprendizaje compartido que ahora se proyecta hacia las aulas de todo el país.

 

 

Share

No Comments

Add Comment

Name*

Email*

Website